• Page Views 1729

Izal nos cuentan sobre su primer visita a México

Texto y fotos por Lina Acebo.

Izal iniciaron su carrera en 2010 generando un impresionante impacto en España, además de ganando terreno con rapidez. La variedad de gustos e influencias de sus integrantes ha hecho de Izal un grupo vívido, armonioso y ecléctico.

006

“Hay tantos matices que hacen a una persona”, comentó Mikel (vocalista) en entrevista para Reconoce MX, que ha sido un referente que caracteriza a la agrupación, hablando no solamente de los integrantes sino de la cultura y de la gente.

“También es cierto que cuanto más uno se conoce, viaja, las fronteras se van difuminando, yo por ejemplo nací en Argentina y después en España, y yo soy argentino y soy español y para mí es más o menos lo mismo”, comentó Gato (bajista). Esto ha posicionado a Izal como una banda globalizada, donde se aprende todo el tiempo de diversas culturas y estilos musicales que dan vida a melodías que a veces ni ellos mismos buscaban.

“Cuanto más conoces menos importancia haces a las diferencias, no conozco México y me siento bien estando aquí, vaya no puedo decir que me siento en casa porque llevo un día y medio, pero yo no me siento tan extranjero,” comentó Alberto (guitarrista).

A continuación la entrevista completa que tuvimos con los integrantes de Izal, banda que ha tenido gran aceptación y espera des sus fans en México.

007

Reconoce MX: Han tenido una carrera corta pero veloz, ¿cuál ha sido la clave?

Izal: El público manda hoy en día, yo creo que vivimos un momento muy democrático en cuanto a música se refiere, y que viene un poco dominado por internet y por las nuevas tecnologías. Nosotros hace veinte años no podríamos haber salido a la luz a no ser que hubiera venido alguien de una discográfica a ponernos en la radio y hacer que fuéramos conocidos. Yo creo que eso ya no es así, somos un buen ejemplo de ello, la gente simplemente nos empezó a conocer en 2010, empezó a hablar de nosotros a sus amigos; primero eran pocos pero luego cada vez más amigos de amigos hablaban a más amigos, y en redes sociales se fue haciendo una bola de nieve cada vez más grande y muy honesta, democrática y sincera. Una promoción que tú no puedes pagar, no puedes pagar para que hablen de tí, eso es muy potente, esa es la clave, la clave no buscada.

RCMX: ¿A qué tuvieron que renunciar para lograr su sueño?

I: Yo supongo que lo mismo que todo el mundo que intenta en el mundo de la música. Para empezar ninguno somos de la ciudad en donde residimos, vivimos en Madrid pero nadie es de ahí. Esto requiere alejarte de tu familia, de todo tu ambiente, de tu círculo de seguridad. Luego también compaginar un trabajo mientras intentas sacarlo con la música adelante; muy complicado y rompes amistades a veces. Actualmente podemos decir que vivimos de la música y a las personas que más vemos somos nosotros mismos y eso también requiere que tengas que apartarte de otras cosas, que se hace con muchísimo gusto porque nos hace felices; es algo que por fin hemos conseguido, trabajando mucho y de una manera muy natural. (Mikel)

También la crisis, teníamos que intentar buscar un trabajo que nos ayudara a llegar a fin de mes y a invertirlo en equipo. Todo mundo estaba sin trabajo y tenías que tener un trabajo que te permitiera estar libre para ir a grabar o te permitiera ir a tocar. (Alejandro)

Yo creo que cuando eres músico y tienes muy claro que quieres dedicar tu vida a la música y ganarte la vida con la música, ahí es cuando das límite a muchas cosas; a fines de semana, a posibles relaciones. Esto que nos está pasando es un premio, no hemos renunciado a nada, renunciamos ya hace muchísimos años y ahora estamos en un momento buenísimo. (Mikel)

En el año 2012 estábamos en nuestro peor momento económico, habíamos dejado nuestro trabajo porque queríamos dedicarlo todo a la música, y me acuerdo de que fue una época estresante y agobiante, llena de incertidumbre pero ha acabado muy bien. (Alberto)

Recuerdo que la mentalidad de hecho, que en vez de salir con los amigos el fin de semana, era no salir y llegar y no ganar dinero pero tampoco perder. No he ganado y no he perdido. (Alejandro)

RCMX: ¿Cuáles son o han sido sus influencias musicales?

I: Somos personas muy diferentes y tenemos gustos musicales muy diversos, creo que la mezcla de todo eso llevado a cabo tocando y arreglando para que la canción salga adelante, sin problemas personales de «mira cómo toco» o «a ver quién es mejor instrumentista que quién». A mí me ha marcado el rock de los 70, el rock progresivo, pero luego me pasé a latín jazz, y un poco de todo. Cada uno tiene sus influencias musicales. (Iván)

RCMX: ¿Qué reto representa darse conocerse en México, cómo han medido el impacto que tienen aquí?

I: Estamos muy sorprendidos, Facebook tiene un servicio de estadísticas muy completo y México es el país después de España pero con diferencia de que más interacción nos tiene; y al anunciar las fechas de México fue increíble la gente que comentaba, parecía un concierto que iba a ser en España y eso es rarísimo, nosotros no hemos hecho nada en México. Hemos sacado el disco este 26 de octubre, la gente ha tenido pura inquietud de escuchar música española o no sé, y de repente vemos que tenemos gente y nos estaban esperando hace mucho tiempo muchos de ellos. Tiene pinta de que los recintos se van a llenar y va a haber ambiente, eso nos deja muy sorprendido pero también con muchas ganas de saber qué más se puede hacer. (Mikel)

Queremos agradecer a Terrícolas Imbéciles que nos han ayudado a venir aquí y presentarnos con el público mexicano, ya que sin ellos probablemente hubiéramos postergado esta cita. (Iván)

Hay que tener sueños, pero también hay que tener cierta cabeza para saber cómo puedes embarcarte en las aventuras o cómo no, venir solo por tu cuenta a tocar sin tener nada de apoyo de nadie que sepa cómo se mueven las cosas, dónde tocar y dónde no, por fin llegó ese apoyo con Terrícolas Imbéciles porque esto de México ya lo teníamos en la cabeza hace mucho tiempo, antes era un «ojalá».

RCMX: ¿Qué expectativas tienen de las 3 presentaciones que tienen en México?

I: Viendo un poco la acogida que ha tenido en redes, venimos con más ganas de descubrir un poco cómo es el público en directo; a priori es mucho más de lo que esperábamos. Que la gente haya escrito tanto y que nos haya recibido es más de lo que esperábamos, así que con eso y con la comida que tenéis es ya suficiente (todos ríen). (Alejandro)

Yo a nivel compositivo personalmente, ver si los mexicanos entienden de lo que yo igual le pesa a mi casa, es otra cultura diferente, eso me atrae a mi mucho. Las canciones que he escrito en un mundo que sé que somos parecidos pero diferentes más que nada, tengo mucha curiosidad de contrastar opiniones. (Mikel)

RCMX: Traen un disco nuevo Copacabana, acompañado de un sencillo del mismo nombre, ¿qué sonido escucharemos para este nuevo compendio de canciones?

I: Variedad, eclecticismo, somos una banda que tenemos tres discos y puedes encontrar un poco de todo. Ya no solo en la carrera sino en cada uno de ellos, no nos teñimos un estilo en concreto, de hecho por eso hemos querido publicar en México nuestro tercer álbum que es «Copacabana», el primero que se edita aquí, pero con temas de nuestros trabajos para que la gente vea un poco de la evolución del grupo y hay cosas muy dispares de los tres discos. Somos un grupo muy ecléctico.

Con los matices electrónicos que incluye «Copacabana» yo creo que ya cubrimos un campo más todavía, entonces el show que llevamos en España y también el que vamos a traer aquí va a ver de todo otra vez, aunque hemos apostado a temas más rítmicos, de más movimiento, pero con matices electrónicos que incluye «Copacabana», y ya tenemos una paleta de colores más implica para nuestros conciertos. Desde temas súper acústicos como puede ser «Palos de cielo» por ejemplo, » Sueños lentos, aviones veloces» que la estamos tocando en España y de repente te sales con el baile, todo lo contrario. Nos encanta que un concierta sea un viaje con su comienzo, con su momento de tranquilidad, después ir subiendo. Algo que a la gente no la aburra y sobretodo que no nos aburra a nosotros mismos.

Estábamos comentando hay varios temas con raíces de folclores latinoamericanas, sin tener idea de ésto; nosotros escuchamos música y surge sin pretender ser pero esa raíz está ahí.

RCMX: ¿Qué han escuchado de la música nacional?

I: Siempre hablo de Zoé, porque es lo que más me gusta de lo que he escuchado aquí. (Mikel)

Café Tacvba, Carla Morrison, Molotov. (Todos)

En el colegio me acuerdo del año de Molotov, en España con “Puto” y “Gimme power”. (Mikel)

Alejandro Fernández. (Alberto)

Enjambre, que escuchamos ayer. (Mikel)

El Tri. (Emanuel “Gato”)

RCMX: ¿Tenían algún miedo de llegar a México?

I: Al contrario, nos han tratado muy bien, llevamos un día y medio, pero como lo habíamos comentado, incluso el servicio aquí es mucho más educado que allá. (Iván)

Es verdad que te dicen que hay zonas que tengas cuidado, pero igual en España hay barrios, siento que en todos lados hay lugares así. Eso ocurre en todas partes. Igual de lejos se nos ve que somos de fuera y eso a lo mejor supone que debemos tener más cuidado. Se nos nota que somos de fuera pero no hemos notado nada de hostigamiento ni nada.

RCMX: De su país ¿qué grupo nos recomiendan?

I: Rufus T. Firefly, Amatria, Havalina, Depedro, Cyan, Second.

Si les podemos recomendar un grupo fronterizo (americano): Calexico.

Grupos no activos: Radio Futura y El Último de la Fila.

RCMX: ¿Cuál es su visión de la música independiente en los próximos años? ¿Será a través de las redes sociales para que su existencia no sea limitada y no marcada por una moda?

I: Tú lo has dicho, y era lo que comentábamos al principio, las redes sociales son la clave, totalmente. Es una nueva forma de compartirse música, de que proyectos como nosotros lleguemos a dedicar nuestra vida a la música. La música independiente es infinita, la moda es que la gente empieza a buscar más allá y eso no tiene caducidad.

Estamos viendo que ahora las nuevas generaciones planean vacaciones de acuerdo a festivales. Al final es que si compartes con tus amigos un festival ya es símbolo y recuerdo, y le das mucho más sentido a la música.

Si quieres conocer más de Izal visita sus redes sociales en Facebook o Twitter. Recuerda escuchar su nuevo álbum «Copacabana» y vayamos a escucharlos en vivo a Caradura hoy martes 17 de noviembre, o mañana miércoles 18 de noviembre en el Centro Cultural de España en México. Ya dieron su primera presentación en Guadalajara el día sábado 14 en el RMX. ¡Corran a verlos!

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Hello Seahorse! festejó su 10° aniversario en El Plaza

Next Story »

Variaciones sobre el tema de James Bond

Leave a comment