Por Asfaltos.
Tras su paso por los estados de Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Puebla, Jalisco, Querétaro y Chihuahua, la Gira de Documentales Ambulante aterrizará finalmente en Ciudad de México como bocanada de aire fresco para quienes buscan algo distinto en las pantallas de cine comercial. Documentales de diversos sitios del mundo y con distintas temáticas podrán disfrutarse del próximo 3 al 17 de mayo de 2018 en la capital mexicana. «Hasta los dientes» de Alberto Arnaut es uno de los trabajos que no se pueden perder.
A partir del cambio de estrategia a nivel comunicación de la actual labor de seguridad en el país por parte del gobierno federal, pareciera que ésta ha cambiado si no diametralmente sí por lo menos en intensidad con respecto a lo que se vivió durante el sexenio del presidente Felipe Calderón. Sin embargo los números no mienten; los muertos en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto han superado al sexenio de su antecesor; y sobre todo, la estrategia ha demostrado una vez más su fracaso. Con «Hasta los dientes», su más reciente trabajo como documentalista, Alberto Arnaut nos ofrece un retrato desolador con un caso en particular.
Era la madrugada del 19 de marzo de 2010 en Monterrey, Nuevo León, en plena ebullición del enfrentamiento entre narcotraficantes y sus aliados -en muchos casos policías locales- frente al ejército mexicano junto con la policía federal. Una persecución que militares hacían en calles de la capital regiomontana a un grupo de narcotraficantes los lleva a las puertas del Tecnológico de Monterrey, donde tras una serie de intercambios después de ser sorprendidos, dos víctimas terminan por pagar el saldo de esa noche. Las víctimas fueron dos alumnos de excelencia de la institución educativa: Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo.
Arnaut, egresado de Comunicación Social de la Universidad Autónoma Metropolitana y con una carrera como asistente de dirección y editor en documentales sobre derechos humanos dirigidos por la prestigiada María del Carmen de Lara, consigue con «Hasta los dientes» un trabajo valioso. Con la dosis de sensibilidad adecuada, con el cuidado milimétrico de quien ha trabajado con ese tipo de temas, con la contundencia necesaria y simplemente retratando sin tomar parte de manera tan clara, Alberto Arnaut ofrece un retrato desolador en el que las víctimas de la violencia de nuestro país se enfrentan solas frente al mundo con la carga de su inmenso dolor.
Pasamos de conocer la historia de sueños y anhelos de los dos jóvenes becados por el Tecnológico de Monterrey, a observar como espectadores la cruda y dura realidad de la confusión de la que fueron parte y que en cuestión de segundos apagó para siempre sus vidas. Nos enfrentamos, con ayuda del lente de Arnaut, a la falta de sensibilidad de las autoridades de todo tipo, al desorden, a la improvisación, a la opacidad, a la corrupción, a la manipulación, a las pésimas prácticas profesionales; pero sobre todo a la insensibilidad, a la falta de humanidad, a la frialdad.
Lo que resulta aún más desesperanzador del retrato presentado, son los ecos en la actualidad de lo que vemos en pantalla: el hecho de que mucho de lo que se nos presenta sigue sucediendo y hasta se repite con oprobiosa regularidad. El retrato muy específico que consigue Alberto Arnaut es tan solo un pedazo de realidad de los muchos casos que siguen sucediendo a lo largo y ancho de nuestro país. Al ver «Hasta los dientes» a uno le retumban en la cabeza los casos de los 43 de Ayotzinapa, los 3 recientes estudiantes desaparecidos y muertos en Guadalajara; y hasta las víctimas de la corrupción y la frialdad del sismo del pasado 19 de septiembre.
Como obra cinematográfica «Hasta los dientes» destaca por su manufactura, por el cuidado, por la forma tan cuidadosa en la que nos va presentando la historia que pone delante de nosotros; la lucha, el dolor. Como pieza histórica de nuestra realidad es definitivamente un documento de inmenso valor, uno más que se une a la larga lista de retratos valientes de los muchos agravios que continúan y -perdón por el pesimismo- continuarán sucediendo en nuestro país. ¿Cuál fue la primerísima razón que se dio sobre la muerte de Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo? Que iban armados «Hasta los dientes».
Ambulante llega a Ciudad de México del 3 al 17 de mayo. Descarga aquí el programa de mano con la programación en Ciudad de México. Para más información consulta el sitio oficial de Ambulante.
Con información e imágenes cortesía de Ambulante.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.