• Page Views 2275

#Ambulante2018: «Luces de la justicia penal»

Por Asfaltos.

A un día de la llegada de la Gira de Documentales Ambulante a Ciudad de México, continuamos con la revisión de algunos de los materiales que hemos tenido la oportunidad de ver. Sin querer, en medio de las campañas previas a las próximas elecciones en México del 1 de julio, el énfasis es precisamente en el tema de seguridad y justicia. «Luces de la justicia penal» es, en medio de tanta oscuridad y suciedad, una luz en el camino.

Dirigido por Berenisse Vásquez y Luis Damián Sánchez, «Luces de la justicia penal» es un trabajo sencillo pero contundente. Con dos casos específicos, uno en Morelia, Michoacán, y otro en Chihuahua, Chihuahua, los dos directores nos presentan casos de éxito en medio de la todavía muy enmarañada justicia penal en nuestro país. ¿La clave de esos pequeños pero contundentes logros? Las ganas de hacerlos.

Como se nos presenta sin muchos aspavientos ni grandes elementos cinematográficos, ambos directores se centran en las historias que nos ayudan a reflexionar sobre qué es lo que hace que la justicia penal general en el país no tenga la claridad de los dos casos locales presentados.

En Morelia, por ejemplo, se habilitó en principio un edificio en desuso que ahora funciona como un centro de atención a víctimas. Pensando siempre en la víctima y en el difícil proceso que pasa, el centro sirve como un intermidiario eficaz que se sacude un poco el lastre del ministerio público que se nos destaca como el principal elemento del problema general.

En Chihuahua los ánimos y voluntades son similares. Con una eficiencia inaudita en muchos sitios del país, los protagonistas muestran que con un poco de profesionalización, modernización y una correcta administración de los recursos, es posible operar la justicia de manera correcta y expedita. Sí, quizá los cambios en la ley siguen estando pendientes para quitarse distintos obstáculos; pero con lo que se tiene, como se nos presenta, es posible trabajar si se tienen las voluntades para ello.

Sin ser un trabajo sobresaliente en el aspecto fílmico, «Luces de la justicia penal» destaca ya por la propuesta narrativa que nos presenta. El trabajo de Berenisse y Luis Damián es definitivamente importante, y significa en efecto una luz que bien vale reflexionar y entender para exigir a nuestras autoridades que se tome en cuenta. Como se nos destaca hacia el final, ambos casos son la excepción a la regla, pero existen y por ello deben de ser difundidos.

En tiempos electorales vayan acompañados de alguien para disfrutar de los trabajos documentales relacionados a nuestro país, y en específico al estado de la seguridad y de la justicia. «Luces de la justicia penal» con todo y su brevedad, queda grabado de manera firme y sólida por el par de historias que por el bien de todos deberíamos exigir que se repliquen.

Ambulante llega a Ciudad de México del 3 al 17 de mayo. Descarga aquí el programa de mano con la programación en Ciudad de México. Para más información consulta el sitio oficial de Ambulante.

Con información e imagen cortesía de Ambulante.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

«Birdman» será musicalizada en vivo por Antonio Sánchez en Auditorio Nacional

Next Story »

‘Niña rosa’, de Noah Pino Palo

Leave a comment