- Tweet
Por Aranzazú Martínez Galeana.
El pasado viernes 21 de septiembre se llevó a cabo en el Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, el “1er Foro Global de Ciudadanía” así como el lanzamiento del Instituto Latinoamericano de Ciudadanía que será dirigido por Oscar Adolfo Trujillo Naranjo (ex Director General de la Policía Nacional de Colombia). Este evento contó con la presencia de Exatecs (graduados del Tec de Monterrey) que participaron en un panel donde se debatió el tipo de relación que idóneamente debe de existir entre la ciudadanía y el gobierno y terminó con una breve plática con el ex primer ministro Tony Blair quien enfatizó el papel de la tolerancia como un eje rector de una sociedad moderna.
La ceremonia fue inaugurada con un discurso del rector Salvador Alva quien señaló que México vive actualmente una crisis de ciudadanía por el desencuentro que existe entre la población y las instituciones que nos rigen, sin dejar de lado este escenario subrayó que es fundamental crear nuevos mecanismos que promuevan la participación ciudadana para que ésta deje de limitarse a la representación y se vuelve participativa. En repetidas ocasiones recalcó la importación de un liderazgo responsable y de la urgencia de promover una formación que transforme vidas.
Por otro lado, el ex general Oscar Naranjo fue sumamente optimista en su intervención. Si bien no dejó de lado la compleja situación de seguridad que se vive en México, apostó con “soñar e imaginar el país deseado” que busque dejar de estar “atorado en su pasado, que desafíe y construya su futuro”. Sobre esta misma idea destacó el peso que tienen las acciones individuales en la consolidación de una democracia de calidad impulsada por una consciencia ciudadana activa y exigente. Coincidió con Octavio Paz al caracterizar a México como “un país que entiende los cuentos cortos y largos” es decir, comprende situaciones tanto a corto como a largo plazo sin embargo opta por soluciones inmediatas en lugar de “construir el presente para asegurar el mañana”. Otro de los elementos en los que profundizó fue en la importancia de fomentar una ética universal que cree una nueva lógica narrativa que rechace el antivalor y enaltezca el valor. Aparte de lo mencionado anteriormente, Naranjo fue claro cuando habló de la policía: ésta debe recuperar su sentido humano iniciando con un proceso de dignificación.
Tony Blair en su participación remarcó que el gobierno no puede hacer todo solo ya que los ciudadanos son una pieza importante, sino es la que más, en la construcción de la ciudadanía. Aparte de hablar de esta relación dual, hizo hincapié en la tolerancia que debe existir tanto al interior como al exterior de la sociedad para ser el marco en el cual las discusiones se lleven a cabo. Cada uno de los participantes hizo una valiosa aportación sobre las limitaciones a las que se enfrentan los ciudadanos hoy en día donde el desencanto institucional, la pasividad y el no contar con medidas de seguridad mínimas para ejercer sus derechos son sus principales obstáculos, sin embargo, todos coincidieron en el papel activo e informado que como ciudadanos tenemos y debemos practicar. Naranjo en su intervención citó a Martin Luther King cuando dijo: «Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos”. La pregunta aquí sería entonces ¿qué tanta razón tiene? ¿El verdadero obstáculo a vencer es la indiferencia?
Imagen tomada del portal del Sistema Tecnológico de Monterrey.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.