• Page Views 2023

‘La Venus de las pieles’, una rescritura de un clásico muy actual

  • Por Ana Escárcega.

    Este sábado 22 de septiembre, la puesta en escena de “La Venus de las pieles” cumplió sus primeras 100 representaciones y Reconoce MX estuvo en la tradicional develación de la placa.

    'La Venus de las pieles', una rescritura de un clásico muy actual.

    'La Venus de las pieles', una rescritura de un clásico muy actual.

    Una buena obra de teatro y un par de buenos actores son todo lo que se necesita para tener una excelente producción, porque el teatro se hace así, no con enormes producciones de vestuario, escenografía y multitudinarios números musicales… no, “La Venus de las pieles” es una obra que engancha al público con tan solo dos actores en escena. Dos excelentes actores.

    Se trata de Andrés Palacios y Ana Serradilla, que si bien pueden o no gustarnos en sus papeles en el cine o la televisión, debemos tomar en cuenta que el verdadero valor actoral de un artista se demuestra en el teatro y el profesionalismo de estos dos en el escenario es increíble.

    Se trata de una obra de teatro muy visceral, que analiza la psique del individuo en varios niveles y sin embargo es cotidiana y cómica. La actuación de Ana Serradilla en su papel de Wanda resulta sorprendente, hilarante, emotiva; es una mujer que te puede hacer reír con la misma facilidad con la que te puede hacer llorar.

    La trama de “La Venus de las pieles” inicia cuando un director debutante (Andrés Palacios) empieza a hacer audiciones para una obra que él adaptó, basada en la novela homónima del autor polaco-alemán Leopold Von Sacher-Masoch; si no les suena el nombre, no se preocupen, ya les sonará.

    La Venus de las pieles (1870) fue la quinta de una serie de obras de Leopold Von Sacher-Masoch sobre el amor entre Severin von Kusiemski y Wanda von Dunajew. La novela escandalizó y fue prohibida mucho tiempo en Francia por las descripciones de los deseos de los amantes como dejarse atar y azotar por una mujer vestida con pieles, e incluso incorporar a una tercera persona en el acto sexual. ¿Les suena masoquismo? El término se acuñó a partir de esta obra y viene del apellido del autor.

    En la obra adaptada, al igual que en la novela, los dos personajes llevan a extremos la crueldad y el deseo de sometimiento y castigo físico. De pronto, el libreto se apodera de los dos y ambos miden sus habilidades para someter al otro.

    La actriz (Wanda, no Ana Serradilla) se transforma en el personaje y el director también se convierte en el propio. Ambos juegan con el poder que pueden ejercer sobre el otro por uno o por otro medio; ella por ser mujer, él por ser hombre.

    Es poder hacer teatro dentro del mismo teatro. Estos seres se empiezan a vincular y acaban en una relación pasional, hay un profundo deseo mutuo. No sólo se enfrentan a una situación, sino a sí mismos; eso hace que se pierdan dentro de ellos y lleguen a lugares que no esperaban. Hay una provocación del deseo: él desea una actriz, ella desea un personaje y esos deseos evolucionan”. Explicó Jaime Matarredona, el verdadero director del montaje.

    “La Venus de las pieles” es, pues, una obra con un profundo sentido de la psicología y la naturaleza humana. Todos deseamos ser adorados y todos deseamos ser sometidos porque somos humanos.

    La obra se presentará un par de semanas más en el Teatro Banamex de Santa Fe, 100% recomendada.

    Para información de fechas, costos y demás, entra al sitio de la obra en Ticketmaster.

     

     

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Para ver este musical no pondrás barreras

Next Story »

ARTES.DOCS, un festival interdisciplinario

Leave a comment