GIFF: La tradición de los pueblos wayúu como esperanza ante los conflictos.
  • Page Views 2067

La tradición de los pueblos wayúu como esperanza ante los conflictos

  • Por Enrique Figueroa Anaya.

    A través de las palabras del reconocido antropólogo colombiano, Weildler Guerra Curvelo, se dio a conocer la figura del palabrero wayúu que fue reconocida en 2010 como parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Actualmente en la región de la guajira colombiana existen cerca de 100 maestros palabreros que aseguran la continuación de este sistema indígena de impartición de justicia.

    La tradición de los pueblos wayúu como esperanza ante los conflictos.

    La tradición de los pueblos wayúu como esperanza ante los conflictos.

    ¿Qué es el palabrero wayúu? ¿Qué función desempeña? Como una figura desarrollada en la comunidad indígena wayúu, al norte de Colombia, surgió este personaje como medio entre familias y pueblos que tuvieron que dirimir disputas diversas que surgieron de manera natural en la región. Es así que el palabrero tomó un papel importante en el tema de la justicia de aquella región.

    Entre lo destacable de esta figura  se presenta el hecho de que no se contempla ningún castigo, sino mas bien una reparación del daño hacia los afectados que van desde pagos en efectivos, hasta repartición de ganado y collares con piedras simbólicas y de gran valor para la comunidad.

    En palabras del Premio Nacional de Cultura 2001-2002 en el área de Antropología (Colombia), Weildler Guerra Curvelo, “los palabreros wayúu buscan llegar a la paz por medio de la argumentación; de la seducción con las palabras, ya que su intención es restaurar los lazos entre las personas mediante un perdón verdadero. Actualmente, existen 100 palabreros que siguen ejerciendo y que continúan aliviando la justicia colombiana, toda vez que muchos de los conflictos de las comunidades no llegan a los tribunales, entonces los palabreros descongestionan de una manera muy rápida y participativa los problemas locales”.

    El palabrero wayúu ha surgido también como una luz ante los problemas a los que se ha enfrentado en los últimos años la justicia colombiana. “Hoy en día, lo que quisiéramos es que se incorporen principios indígenas al proceso de paz colombiano, porque creemos que muchas de estas visiones de las disputas humanas que tienen los pueblos amerindios, pueden contribuir de manera eficaz, como tecnología y técnica, dado que el conflicto no es patológico y el sistema palabrero se basa en la restauración, es decir, no busca la venganza sino el perdón”.

    Los esfuerzos de la comundad wayúu han tenido acciones simbólicas en este sentido como la entrega del bastón de palabrero al presidente colombiano Juan Manuel Santos. “Mirar hacia el mundo amerindio, sería maravilloso tanto para el proceso de paz de nuestro país, como para el resto del planeta”.

    Con información e imagen cortesía de Respira Comunicación Libre. 

     

     

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Especial EcoFest: Pañales ecofriendly

Next Story »

De vuelta a lo esencial

Leave a comment