- Tweet
Pareciera que es difícil de digerir, quizá para algunos hasta incomprensible, sin embargo Heli del guanajuatense Amat Escalate es una buena película; una que hay que ver. Difícil de digerir por la situación que plasma el día a día de muchos en este país; incomprensible para quienes argumentan que ya es suficiente con la saturación mediática.
La película que llevó a Amat Escalante a ganar como mejor director en el Festival de Cannes, y que se estrena este viernes 9 de agosto de 2013 en la ciudad de México, es una mirada a la atmósfera casi claustrofóbica en la que viven quienes padecen de la violencia en gran parte del país. Los paisajes desérticos de nuestro país, así como el título de la película, nos acercan un poco al título tan claro y directo de la película de Luis Estrada en 2010, El infierno.
Es verdad, quizá no sea una película fácil de digerir, pues provoca cierto sufrimiento a quien la ve. En palabras del director no debiera ser de ese modo, pues resulta lo mismo ver muertes en una película estadounidense de gran presupuesto, sin embargo y a fuerza de ser sinceros, es imposible separarnos de ella pues en alguna parte del país, quizá en el mismo momento en el que escribo esta nota, se lleva a cabo una historia similar… o peor.
La película cumple con el punto de adentrarnos en el sentimiento de pérdida y soledad en el que se encuentran quienes sufren de la violencia en el país; es verdad que no es fácil de ver y quizá no sea la opción para quienes buscan «pasarla bien» en una sala de cine. Sin embargo para quien decida verla, se llevará algo más valioso a casa y quizá, y como mejor opción, a la mesa en una charla con amigos.
No es posible acostumbrarnos a la violencia como nos hemos acostumbrado a la pobreza y a la corrupción; Heli, de Amat Escalante, nos abofetea en la cara y nos lo recuerda. ¿Hay que verla? Hay que verla, sin duda.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.