- Tweet
Por Asfaltos.
Alias es un joven albino que vive en Tanzania, un joven que vive constantemente amenazado por la creencia de que la piel de los suyos posee cualidades curativas. Tras un ataque de noche en su poblado, su madre decide enviarlo fuera. Las amenazas para Alias no terminan, pues aún en ese lugar le encuentran nuevos peligros; pero también, una naciente ilusión.
Fuera de su hogar, Alias llega al cuidado de su tío, quien acosado por sus deudas explota a su sobrino para vender chucherías, y además, enfrentarlo a las mafias de la zona. Sin embargo, frente a un panorama lleno de oscuridad, hay algo de luz en la vida de Alias; pues conoce a Antoniette, por quien llega a sentir cariño.
Filmada de modo que el espectador se convierte en una sombra literal del personaje de Alias, «Sombra Blanca» es una tremenda cinta en la que somos parte del sufrir de quien padece con la amenaza constante de unos brujos que nublados por su fanatismo le persiguen. Sentir las miradas de quienes persiguen a Alias, lo hacen sentir a uno lo que varios como Alias sí viven en Tanzania, y otros países africanos.
No es una película en la que uno sufra constantemente -es más, inclusive por momentos se llega a sonreír-, pero definitivamente sí es una cinta que invita a la reflexión. El final, que no daré a conocer, cierra una cinta que terminará rondando en nuestra mente por varios momentos después de haberla presenciado.
«Sombra blanca» es una cinta más dentro de la 58 Muestra Internacional de Cine que organiza Cineteca Nacional. No olviden que aún pueden ser parte de ella en las sedes alternas Cinépolis (Perisur, Diana, Plaza Carso, Samara y Satélite), CCU Tlatelolco, Cinemanía Loreto, Casa del Cine, IPN (Medicina y Zacatenco), Cinemex (Reforma, Altavista, Duraznos, Insurgentes y Pabellón Polanco), Sala Julio Bracho, FES (Aragón y Acatlán), Cinematógrafo del Chopo y Centro Cultural Carranza, hasta el 27 de abril de 2015.
«Sombra blanca»
«White shadow». Tanzania-Alemania-Italia, 2013, 117 min.
D: Noaz Deshe
G: Noaz Deshe, James Masson.
F en c: Noaz Deshe, Armin Dierolf.
M: Noaz Deshe, James Masson.
E: Noaz Deshe, Xavier Box, Robin Hill, Nico Leunen.
Con: Hamisi Bazili (Alias), James Gayo (Kosmos), Glory Mbaywayu (Antoinette), Salum Abdallah (Salum).
CP: Shadoworks, Asmara Films, Mocajo Film.
Prod: Ginevra Elkann, Francesco Melzi d’Eril.
Dist: ND Mantarraya.
Premios principales:
2013 Premio Luigi De Laurentiis de la Semana Internacional de la Crítica. Muestra Internacional de Cine de Venecia. Italia.
2014 Premio Nuevos Directores. Festival Internacional de Cine de San Francisco. Estados Unidos. | Mención Especial del premio CineVision. Festival Internacional de Cine de Múnich. Alemania | Premio a mejor director. Festival Internacional de Cine de Durbán. Sudáfrica.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.