Entre Amy y Steve, despedida de talentos.

  • Por Aleithya Morales Durán.

    Así como varios eventos marcaron nuestro 2011, existieron personajes que también lo hicieron pero que lamentablemente este año nos dejaron su carta de despedida. El 2011 fue un año trascendente por su muerte, pues cada uno de ellos creó un legado eterno, de aquí al fin del mundo. Amy Winehouse y Steve Jobs, dos opuestos en vocación pero un talento único y extravagante que les permitió marcar una diferencia total.

    Entre Amy y Steve, despedida de talentos.

    Entre Amy y Steve, despedida de talentos.

    El 23 de Julio fue el día que Amy decidió unirse al club de los 27, una edad peculiar para dejar el mundo del rock. Janis Joplin, Jim Morrison y Kurt Kobain son algunos en esta misma línea. En 2003 nace oficialmente de manera musical con el primero de sus discos nombrado Frank. De este álbum se desprende una de las canciones que literalmente nos pueden poner las alas e invitarlos a despegar, You sent me flying, una letra dramática para adentrarnos al mundo de los 50’s y disfrutar lo gris de la vida.

    Love is a losing game, una canción desprendida de su segundo disco de estudio y lamentablemente, el último. Amy era capaz de dejar en la piel cada melodía; Back to Black sería un disco melancólico que con su gran talento nos prohibía quedarnos con un mal sabor de esas historias de desamor, conflictos y negación. La música marca nuestro entorno, el entorno más privado y personal, Amy Winehouse seguramente es cómplice, sin saberlo, de muchos de nosotros.

    La tecnología también contribuye en nuestras influencias diarias, en modificar nuestro entorno y hacernos más fácil, en ocasiones, la vida. Musicalmente, el iPod nos permitió caminar, correr, escalar y viajar con nuestra propia lista de reproducción totalmente personalizada, nos permitió elegir blanco o negro para después darnos una variedad total de colores, modelos y capacidades. Steve Jobs un personaje real que nos permitió conocer lo irreal.

    En el primer comercial de Macintoch podemos observar elementos clave de que se convertiría en el futuro. La novela de George Orwell, 1984*, nos muestra un mundo dogmático, estructurado y en decadencia; esta idea permitió a los creativos de Macintosh fusionar su año de lanzamiento con la ruptura total de una era. El mundo no volvería a ser el mismo y como ellos lo mencionan, mostraron por qué 1984 no sería como 1984*.

    Sea la música o la tecnología, existirán seres humanos con talentos extraordinarios que lograrán impactar no sólo a su alrededor sino al mundo entero. Dos personajes de vidas diferentes y épocas distintas lograron dejar un legado eterno, con su talento y habilidad decidieron, tal vez involuntariamente, dejar su huella en nuestro propio entorno. 2011 fue un año como los demás, con altas, bajas y estáticas, la importancia radica en reconocer lo que queremos guardar en nuestra memoria y aprender del pasado para hacer más divertido y tranquilo nuestro futuro. ¡Feliz Año Nuevo!

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Las películas que nos marcaron este 2011

Next Story »

Diciembre en el MACG.

Leave a comment