Por Katia Stephanie Ibáñez Del Rivero.
Estamos a pocos días de que inicie el Festival Internacional del Globo en León, Guanajuato y para que lo disfrutes al máximo te dejamos algunas recomendaciones de visitante experto y conocedor.
Viernes y lunes, tus nuevos mejores amigos.
Los mejores días para visitar el Festival son el viernes de la inauguración o el lunes de la clausura. Son los días de menor afluencia cuando tienes más espacio para moverte y caminar libremente dentro del aeródromo para ir de aquí para allá, para que puedas ver bien cómo inflan tu globo favorito con todo detalle y tomes todas las fotos que tu quieras sin gente que no conoces en ellas. En la medida de lo posible, evita el domingo pues es el día en que más visitantes llegan y se llena como si juntaras Chabacano, Pantitlán y Tacubaya en hora pico.
Persigue un globo, vale la pena.
La mayor parte de los pilotos son súper accesibles, así que si un globo aterriza cerca de ti o de plano llevas 10 minutos siguiéndolo, no tengas pena y acércate. Vas a poder ver el globo de cerca, tomarte fotos y vas a poder preguntar lo que quieras al piloto o a la tripulación y quizá hasta te pidan ayuda para guardarlo; lo cual la mayor parte de las veces viene acompañado de un dulce de agradecimiento.
Tethering.
Es el término utilizado cuando un globo de aire caliente está anclado y sube y baja en el mismo lugar. ¿Por qué es importante que lo sepas? Porque los globos deben viajar de regreso a sus lugares de origen sin combustible. Esto significa que el último día, el lunes, el piloto tiene que quemar todo lo que haya quedado en los tanques y la mayoría de ellos invitan a los curiosos que se encuentren en el lugar de aterrizaje a subirse al globo con ellos. Cierto, le dan preferencia a los niños y hay que hacer fila, pero vale la pena.
Que no te tumben tu globo de cantoya.
Uno de los momentos más emotivos y esperados son las Noches Mágicas, el momento de volar globos de cantoya. El cumpleaños de Rapunzel en «Enredados» se queda corto comparado con el cielo nocturno del Festival lleno de puntitos de luz. Sin embargo, debes tomar en cuenta que mientras haya globos aerostáticos cerca, inflados o no, tu globo va a ser tumbado por el personal. ¿Por qué hacen esto que parece tan grosero? Por cuestiones de seguridad. Si tu globo de cantoya choca con un globo inflado o extendido en el piso se puede llegar a prender. La tela de los globos es súper ligera y arde fácilmente. Así que si no quieres que tumben tu globo de cantoya, respeta las indicaciones y no lo mandes al aire antes de tiempo. ¡No olvides cerillos para prenderlo!
Al que madruga Dios lo ayuda.
Llega temprano y preparado. Antes que nada, compra tu boleto y evita filas en las taquillas. Cualquier Oxxo en León los vende. El mejor estacionamiento está en la zona norte del parque (no te preocupes si no conoces León, hay un mapa en el sitio oficial del Festival y todo esta súper bien señalizado) y es el más cercano al aeródromo, a tan sólo cinco minutos caminando. Por esto es el primero que se llena. No quieres estar sentado en tu carro haciendo fila mientras los globos están despegando. Toma tus precauciones y trata de llegar al estacionamiento unos 30 o 40 minutos antes de la hora de despegue marcada en el itinerario oficial. Podrás comprar una bebida caliente o algo para desayunar mientras esperas.
¡Llévele, llévele!
El Festival tiene productos oficiales como tazas, playeras, sudaderas, gorras y demás. No es por nada, pero siempre les quedan increíbles ¡y vuelan! Así que si tienes ganas de volver a casa con un recuerdito, lleva algo de efectivo extra y haz tus compras lo más pronto que puedas. Luego no digan que no les advertí.
Sigue indicaciones.
Los pilotos son profesionales certificados con licencias de vuelo específicas para globos de aire caliente y como tal, se toman muy en serio lo que hacen. La seguridad es la principal prioridad de todos, organizadores, pilotos, tripulaciones y voluntarios. Sigue sus indicaciones por favor. Aunque te parezca molesto que no te puedas parar en el lugar que tú quieres para la selfie perfecta o que no puedas fumar en el aeródromo, es por tu seguridad. Las camionetas que transportan las canastas necesitan espacio para maniobrar a la llegada y a la salida. Fíjate bien por dónde caminas, sigue las instrucciones del staff y así evitaremos cualquier accidente. Y por lo que más quieras ¡no pises los globos!
Si tienes alguna emergencia dirígete a los stands de policía, paramédicos o protección civil que estarán presentes en el parque.
Permanencia voluntaria.
Después del despegue date una vuelta por el Centro de Exposiciones y la Expo FIG. Este año La Jornada tendrá una exposición fotográfica con sus mejores imágenes que promete bastante. Habrá stands de los patrocinadores para que los visites y si en la zona gastronómica te topas con las pizzas Francachela o hamburguesas Las Huérfanas, pruébalas. Son dos cadenas locales garantía de sabor y calidad. Además, guarda tu boleto de entrada porque Cinépolis te regala un 2×1 si lo presentas en taquilla.
¿Y qué me pongo?
Vístete con ropa cómoda y en capas que te puedas ir quitando conforme suba la temperatura. Durante las primeras horas del día va a hacer mucho frío y después no vas a saber dónde meter tu sudadera. Lleva ropa que te puedas amarrar o guardar en tu mochila. Usa zapatos cómodos. Tenis o botas, nada de flats (hay tierra y pasto por todos lados) y sobre todo no lleves tacones. Es en serio, no vale la pena. Lleva algo para la cabeza, para cubrirte primero del frío y luego del sol.
Compórtate como el humano consciente que se supone que eres (por favor).
Recoge tu basura, respeta a los otros, ten cuidado con los chavitos, se paciente con las familias. Es un evento familiar y masivo, lo cual requiere de la cooperación de todos. El Festival se autodefine como un ejemplo de convivencia, un espacio de igualdad, alegría y sano esparcimiento, y los pilotos hablan maravillas de este evento, particularmente por la gente. Por favor no los hagas cambiar de opinión.
Si después de este artículo todavía tienes preguntas, visita la página oficial del Festival, llama a su número de servicio al visitante (01-55-5539-6900) o mándame un tuit a @iktz.
¡Ya estás listo! Serás un visitante experto y aprovecharás al máximo esta décimo cuarta edición del Festival Internacional del Globo. ¡Nos vemos en el cielo!
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.