• Page Views 2963

«La fórmula del Doctor Funes», un brebaje divertidísimo

Por Enrique Figueroa Anaya.

Dirigida por José Buil, reconocido director, productor y escritor, desde el pasado 6 de noviembre podemos disfrutar de su más reciente cinta «La fórmula del Doctor Funes». La película, basada en el cuento del reconocido y querido escritor Francisco Hinojosa, cuenta con las actuaciones de Emanuel Lattanzio, Daniel Carrera, Elizabeth Norris, Farnesio Bernal, Patricio Castillo, Martín Altomaro, Giovanna Zacarías, José Sefami y Johanna Murillo.

Familia Poyo

«La fórmula del Doctor Funes» cuenta la historia de Martín Poyo, un niño de 11 años al que le regalan un telescopio para su cumpleaños, mismo que utiliza para curiosear a sus vecinos. Un día, gracias a su obsequio, Martín descubre al Doctor Funes, quien con una fórmula mágica transforma a su viejo gato en un gatito de meses. Aquella inusual situación desata una serie de aventuras entre Martín y este científico loco.

Con actuaciones divertidas, especialmente las de los dos niños protagonistas Emanuel Lattanzio y Daniel Carrera, «La fórmula del Doctor Funes» es una cinta para toda la familia. Colorida, entretenida, ambientada en una Ciudad de México ideal en la que los niños van a la escuela en bicicletas, no hay tránsito y las calles lucen amables, «La fórmula del Doctor Funes» es un gran acierto en una cartelera donde no abundan estas propuestas; aunque deberían.

Tras veintidós años de su publicación, el cuento «La fórmula del Doctor Funes» sigue siendo de gran atractivo para chicos y grandes. «El cuento ha sido vendido como una historia para niños, pero es buena literatura por que atañe a todas las edades; donde los adultos ingieren una fórmula que los devuelve a la infancia», compartió José Buil.

¿Recomendada? Absolutamente. Vayan al cine y permítanse por un momento ¡rejuvenecer con esta maravillosa historia!

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

‘El ropavejero’, de Cri-Crí

Next Story »

El gran paso de la mariguana

Leave a comment