• Page Views 3248

Tips para sobrevivir al transporte público

Por Enrique Figueroa Anaya.

El día ha llegado, indistintamente del holograma que tengas pegado en tu vehículo éste descansará una vez a la semana, por lo menos; ya que como saben, el programa #HoyNoCircula extraordinario –que funcionará desde hoy martes 5 de abril y hasta el 30 de junio de 2016– contempla que los coches descansen por lo menos un sábado al mes también.

En fin, en lugar de lamentarnos, y esperar a que esta medida funcione de alguna manera para lo que creemos en Reconoce MX es un «bien mayor» (el aire limpio, efectivamente), el asunto es que hay que resolver la movilidad personal; y una de las soluciones es el transporte público de la capital mexicana.

Lamentablemente el transporte público no es tampoco la panacea, ya que en muchas ocasiones resulta poco efectivo y seguro; y para ser ciertos las calles tampoco son tan seguras; por lo que aquí, para que todos suframos menos, algunos tips por si lo tuyo será el transporte público.

  • No lleves a tu viaje mas que lo necesario. Ok, necesitarás una identificación y dinero, ¿pero es vital llevar todas tus credenciales y todas tus tarjetas? Lleva dinero, el suficiente y un poco más por alguna eventualidad; y solo una identifiación necesaria (perder credenciales es lo peor por el rollo de los trámites).
  • Antes de cargar con ese celular, no olvides activarle una clave de seguridad. Digamos que te lo quitan… ¿olvidas que en nuestros celulares prácticamente tenemos todos nuestros datos? Terrible que toda esa información pase a alguien no deseado.
  • Lleva lo necesario siempre en la parte delantera, ¡nunca en la parte trasera! Qué mala costumbre esa de llevar el celular en los bolsos de atrás del pantalón.
  • Planifica tu viaje, herramientas como Google Maps funcionan; pero también -por si usas transporte público- te recomiendamos ampliamente hacerrte de Moovit, app que te ayudará a planificar rutas a través del transporte público, inclusive evitando tránsito. Para quienes se pierden en el Metro, te pedimos cargar siempre con un mapa (puedes imprimirlo desde aquí), o descargar la app para iOS y para Android.
  • Ah, la noche, momento delicioso del día en el que nos metemos a dormir… Pero claro, si uno anda en la calle, mejor que no te agarren «papando moscas». Si vas a pedir parada para algún camión o taxi, ¡que no sea en lugares oscuros! Busca sitios iluminados y con personas cerca.
  • ¿No vas en camión y prefieres taxi? Recomendamos ampliamente el Uber (y no porque nos pasen lana, bueno fuera), pero si no tienes forma de pagarlo en línea e insistes en taxi, ¡usa uno de sitio! Ni modo, más vale alguno de esos que andar a ciegas y arriesgándote.
  • Vale, decidiste camión, ¿ya le hiciste la parada? No es por ser paranoicos (o sí, y más vale), pero antes de pagar el pasaje, échale un ojo al interior del camión. ¿Se ve el ambiente normal, o de plano todos están calladitos y un cuate sospechosamente te mira al entrar? Puedes prevenir un asalto con este tip.
  • Ahora que si ya te subiste y tu compañero de asiento te está «molestando»… ¡Alza la voz!
  • Anuncia con anticipación tu descenso, así te percatarás si alguien te sigue. Ahora que si así sucedió, finge demencia y vuélvete a sentar hasta que te puedas bajar en algún sitio concurrido.
  • Ah, sí… ¡No te duermas en el transporte! Sé que el cansancio nos gana, pero piensa que si pestañeas puede que se lleven algo de tí, y no me refiero únicamente a un objeto personal…
  • Si te llaman por teléfono, no reveles ningún dato personal. No sabes quién te está escuchando.
  • Evita, por lo que más quieras andar luciendo tu linda billetera y moderno celular.
  • ¿Vas a tomar el Metro? Aléjate un poco de esas líneas amarillas de la estación, luego no sabes…
  • ¿Ya vas caminando por la calle? Si encuentras camiones estacionados que oscurecen por el camino, evita la banqueta y opta por el arroyo vehícular. Mmm… ¿sabes qué? Evita siempre por la noche la banqueta, salvo que sea estrictamente necesario. Si alguien te quiere asaltar, es más fácil que estando sobre el asfalto corras al otro lado de la calle.
  • Ok, te pedimos guardar tu celular, pero si es de noche y tu trayecto está oscuro, no es mala idea sacarlo para iluminar tu camino.
  • Por Dios, no vayas echando «el WhatsApp» salvo que sea estrictamente necesario; además de que expondrás tu celular, ¿sabías que alguien más puede estar leyendo tu conversación?
  • ¡Maldición! Aquí me voy a moder la lengua un poco, y es que soy fan de los audífonos al salir a la calle, pero seamos serios: es peligroso. Se vale llevarlos y escuchar la música o el radio, pero que ésto sea una vez que te acomodaste en algún sitio del que tengas cierto control; de otro modo los audífonos solo te van a distraer y eso… eso es malo.
  • Y quizá como último tip (sé que se nos fueron muchos más, pero vale, ésta es nuestra contribución), nunca luzcas perdido, inseguro o temeroso. En la selva, como en la selva de asfalto, quien duda pierde; y mira que hay cada gañán en la calle.
  • Ah… y un bonus. Si puedes evita los horarios de entrada y de salida de los trabajos para usar transporte. Si te es posible realizar otras actividades para evitar las horas pico y usar el transporte con menos gente, hazlo. También, si vas a usar camiones y no te desvía mucho, procura las primeras paradas para alcanzar asiento.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

‘Ahí va el camión’, de Viruta y el Trío Latinos

Next Story »

El polémico 5 de abril en Ciudad de México

Leave a comment