• Page Views 1943

Guadalupe Nettel y Jaime López sobre “The Beat(en) Generation”

Por Asfaltos.

Realizadas de forma mensual en el Lunario del Auditorio Nacional, Tercera de Forros son una serie de conversaciones sobre un personaje de la literactura entre un autor reconocido y un músico destacado. En un salón pequeño ambos personajes dialogan en charlas muy amenas. Para la edición de mayo 2016 toca el turno de la autora Guadalupe Nettel y el músico Jaime López.

3radeforros_TheBeatGeneration

¿Pascual Rey y Enrique Serna hablando de la obra de José Alfredo Jiménez? ¿Bernardo Fernández y Joselo Rangel charlando sobre el trabajo de Ray Bradbury? En un libro se encuentran tres historias: la que escribió el autor, la que se plasmó en el texto, y la que el lector recrea. Sucede lo mismo con una canción, la canción que se quería escribir, la que se interpreta, la que se escucha.

Tercera de Forros reunirá el miércoles 4 de mayo a Guadalupe Nettel y Jaime López charlando sobre “The Beat(en) Generation”. La charla la modera Julia Palacios.

Los términos «Generación Beat» y beat corresponden al movimiento literario antimaterialista iniciado a comienzos de la década del 50 entre los que se destacaron escritores como Jack Kerouac, John Clellon Holmes, Allen Ginsberg, Timothy Leary, Neal Cassady y William Burroughs, que a mediados de los años 60 se diluyó como tal para influir decisivamente en los movimientos contraculturales juveniles desarrollados en la segunda mitad de la misma, y particularmente en músicos claves como Bob Dylan, Syd Barrett, The Fugs (en donde contribuyó directamente Allen Gingsberg), The Doors y The Beatles.

La filosofía beat era básicamente contracultural, antimaterialista, anticapitalista y antiautoritaria, que remarcaba la importancia de mejorar la interioridad de cada uno más allá de las posesiones materiales y de las reglas impuestas por el sistema. Otorgaron una gran importancia a la libertad sexual y a las drogas como ayudante de la exploración interior. Algunos escritores beat se acercaron a las religiones orientales como el budismo y el taoísmo. En política tendían a ser demócratas o socialdemócratas de centro izquierda (llamados «liberals» en EEUU), apoyando causas como las luchas antirracistas de esos años, aunque algunos de sus integrantes como William Burroughs, adhirieron a ideas paleoconservadoras. En el arte adoptaron una actitud abierta hacia la cultura afronorteamericana, algo que resultó muy notable en el jazz y el rock and roll, aunque la»Generación Beat» manifestó una abierta preferencia por el jazz moderno y un cierto desprecio por el rock and roll.

La cita es el miércoles 4 de mayo en punto de las 20:00 horas en el Lunario del Auditorio Nacional. La entrada es libre, pero el culpo limitado; se tiene que hacer reservar un lugar en el correo terceradeforros@auditorio.com.mx.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Conoce a los ganadores del 8° Cinema Planeta

Next Story »

Sonido Gallo Negro y Sonido La Changa en pachanga en El Lunario

Leave a comment