Por Asfaltos.
El influyente y reconocido documentalista brasileño Eduardo Coutinho, será objeto de una restrospectiva en el duodécimo Ambulante. Coutinho, conocido como «el cineasta de las personas comunes», es reconocido como un importante activista social, quien a través de su trabajo como documentalista ha expuesto historias como la del asesinato del luchador social João Pedro Teixeira, en «Cabra marcado para morrer», por el que recibió el premio de la crítica internacional del Festival de Berlín en 1985.
«Su extensa filmografía se compone de más de treinta películas y conforma un retrato profundo de las clases populares de Brasil. La retrospectiva que proponemos incluye siete de sus trabajos, entre los cuales destaca ‘Cabra marcado para morir’ (1984) —su obra emblemática en versión restaurada—, los aclamados ‘Edificio Master’ (2002) y ‘Juego de escena’ (2007), y su filme póstumo, ‘Últimas conversaciones’ (2015). Adicionalmente, el público de Ambulante podrá disfrutar de un encuentro con el realizador brasileño a través del documental ‘Eduardo Coutinho, 7 de octubre’ (Carlos Nader, 2013), donde el cineasta comenta su obra y revela su método y pensamiento», explica María Campaña Ramia, programadora de Ambulante.
Además, en el marco de la retrospectiva, la colaboradora y editora de muchas de las películas de Coutinho, Jordana Berg, impartirá una clase magistral en colaboración con la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro UNAM, además de presentar las exhibiciones en la Cineteca Nacional. Berg se encuentra actualmente editando el nuevo documental de Petra Costa sobre el proceso de destitución de Dilma Rousseff tras trece años de gobierno en Brasil.
La retropectiva a presentarse en Cineteca Nacional comprende los siguientes trabajos.
«Cabra marcado para morrer | Cabra, marcado para morir»
Dir. Eduardo Coutinho | Brasil | 1964-1984 | Portugués | Color | 119’
En 1964, Coutinho inició la filmación de un documental sobre el asesinato del líder campesino João Pedro Teixeira, pero un golpe militar detuvo la producción. Diecisiete años después, el director retomó la historia y fue en busca de los involucrados.
«Edifício Master | Edificio Master»
Dir. Eduardo Coutinho | Brasil | 2002 | Portugués | Color | 110’
Durante siete días, Coutinho y su equipo filmaron la cotidianidad de los habitantes de un edificio en Copacabana. Ellos compartieron sus historias de desilusión, traición, esperanza, felicidad, tristeza, olvido y amor.
«Jogo de Cena | Juego de escena»
Dir. Eduardo Coutinho | Brasil | 2006 | Portugués | Color | 105’
Por medio de un anuncio de periódico, Coutinho reclutó a decenas de mujeres para que contaran frente a la cámara sus historias de vida, las cuales luego serían interpretadas por actrices profesionales.
«O Fim e o Princípio | El fin y el principio»
Dir. Eduardo Coutinho | Brasil | 2005 | Portugués | Color | 110’
Sin guion ni investigación previa, Coutinho se adentró en una pequeña comunidad rural habitada por 86 familias para contar sus historias marcadas por la religión, la jerarquía y el honor.
«Peões | Peones»
Dir. Eduardo Coutinho | Brasil | 2004 | Portugués | Color | 85’
Antiguos trabajadores de la industria metalúrgica de São Paulo, que fueron parte de la histórica huelga de 1979 y 1980, cuentan sus historias personales y recuerdan su participación en las luchas del sindicato.
«Santo Forte | Santo fuerte»
Dir. Eduardo Coutinho | Brasil | 1999 | Portugués | Color | 80’
A través de once testimonios, Coutinho retrata la variedad en las creencias religiosas de los pobladores de Vila Parque da Cidade, una favela de Río de Janeiro, y reconstruye el imaginario de la población, sus vidas y sus relaciones.
«Últimas Conversas | Últimas conversaciones»
Dir. Eduardo Coutinho | Brasil | 2015 | Portugués | Color | 88’
A partir de conversaciones que jóvenes estudiantes brasileños y Eduardo Coutinho tuvieron poco antes de la muerte de este, la película busca entender cómo piensan, sueñan y viven los adolescentes de hoy.
«Eduardo Coutinho, 7 de Outubro | Eduardo Coutinho, 7 de octubre»
Dir. Carlos Nader | Brasil | 2014 | Portugués | Color | 72’
Como si fuera uno de sus muchos personajes, Coutinho es puesto frente a la cámara para iniciar una profunda conversación con el director Carlos Nader. En este documental, muy al estilo del mismo Eduardo Coutinho, se revela a la persona que hay detrás del documentalista más importante de Brasil.
Ambulante Gira de Documentales 2017 se realizará del 23 de marzo al 25 de mayo de 2017 en diversas sedes en México y Ciudad de México. Para más información consulta el sitio oficial de Ambulante Gira de Documentales
Con información e imágenes cortesía de IQ Icunacury Acosta & Co.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.