• Page Views 2280

Ambulante 2017, una cita imperdible con el cine documental

Por Asfaltos.

Dos meses de cine, repletos de cientos de actividades gratuitas, son tan solo algo de lo mucho que ofecerá la Gira de Documentales Ambulante como parte de su decimosegunda edición. El papel de la cultura en su máxima expresión, como parte de un discurso necesario en un mundo con diferentes miradas, exigencias y necesidades.

135 títulos serán los responsables de poner a pensar a los miles de espectadores que forman ya parte de la familia Ambulante. Diez estados recibirán también las actividades, mismas que en esta edición girarán en torno a un tema tan importante como resulta ser la justicia. Proyecciones, mesas de diálogo, teatro-perfomance y docudramas, todas de entrada gratuita, servirén como antesala para reflexionar sobre sobre la vocación de denuncia del cine documental, los beneficios de la justicia restaurativa y el mapa de la reforma penal en México.

«Las actividades de Ambulante por la justicia buscan detonar una reflexión en torno a nuestro sistema penal y sus transformaciones en los últimos años. Consideramos que resulta urgente abordar el papel de las cárceles, la policía, los jueces y los procesos jurídicos desde una perspectiva ciudadana. Nos interesa también explorar cómo distintos casos han sido retratados por el cine de no ficción, tanto en México como en otras latitudes. En este sentido, exhibiremos nuevamente Presunto culpable, película que resultó un parteaguas en la historia del cine en México. Tras casi una década de su estreno, nos planteamos las siguientes preguntas: ¿dónde estamos en el mapa de la reforma penal?, ¿por qué vale la pena conocer el sistema acusatorio y de qué manera afecta nuestra vida cotidiana? Ambulante por la justicia surge con la intención de provocar un debate entre el público, cinéfilos, activistas, abogados, documentalistas y jueces», apunta Paulina Suárez, directora general de Ambulante.

En lo que respecta a su programación general, Antonio Zirión e Itzel Martínez del Castillo, programadores de Ambulante, plantean que la apuesta de Ambulante «se centra en una programación expandida que va más allá de los espacios de proyección cinematográfica, para generar encuentros, sacudir conciencias e incentivar la acción colectiva. Una profunda inquietud por la (in)justicia atraviesa casi toda la programación y constituye un eje de reflexión en torno a otros temas: las reconfiguraciones de género, las transformaciones familiares, los retos medioambientales, la migración y las múltiples guerras en el mundo».

Todo comenzará en Ciudad de México el jueves 23 de marzo con la proyección de la cinta «La cazadora de águilas» en el Monumento a la Revolución en punto de las 19:30 horas. El trabajo, dirigido por Otto Bell, quien presentará la cinta, cuenta las hazañas de una niña kazaja de trece años que entrena para ser la primera cazadora con águilas en su familia.

Títulos de prominentes realizadores como Eduardo Coutinho, María Novaro, Everardo González, Lucía Gajá, Eugenio Polgovsky y Marcela Zamora, por mencionar algunos, se sumarán además a títulos premiados en festivales internacionales. De ese modo podremos ver en pantallas mexicanas: «No soy tu negro» (nominada a mejor documental en los Oscar 2017, ganadora del Panorama Audience Award en la Berlinale y del People’s Choice Award en TIFF), «Sin lugar para esconderse» (premio a mejor documental en IDFA), «El reto» (premio especial del jurado en el Festival Internacional de Cine de Locarno), «La libertad del diablo» (premio de Amnistía Internacional para documentales en la Berlinale), «Máquinas» (mejor fotografía en Sundance), «Los últimos hombres en Alepo» (gran premio del jurado en Sundance), «Hermanos» (mejor documental internacional en HotDocs y mención especial en Nordisk Panorama), «El concurso» (premio a mejor documental sobre cine en el Festival Internacional de Cine de Venecia), «Bosque de niebla» (mención especial en FICUNAM), «Los ojos del mar» (premio Impulso Morelia en FICM), «Comunión» (primer premio en la semana de la crítica del Festival de Cine de Locarno), «La Chana» (premio del público en IDFA), «Jonas y el mar» (mejor cortometraje animado en TIFF), «El futuro perfecto» (mejor ópera prima y mención especial del jurado joven en el Festival de Cine de Locarno) y «Líbranos» (mejor película en Orizzontes en el Festival Internacional de Cine de Venecia).

Además de lo anterior, 65 títulos latinoamericanos, cuyo cine celebra la presente edición de Ambulante, así como la retrospectiva al más importante documentalista brasileño, Eduardo Coutinho; la presencia de Injerto, la sección de cine de vanguardia, y otros platos fuertes como una selección hecha por Werner Herzog de sus documentales favoritos, son parte del festín. Para los más pequeños, Ambulantito presenta un programa que hace énfasis en el poder transformador de la fantasía, y otro que muestra distintas modalidades de migración. Finalmente, regresa Sonidero con una rica variedad de películas que proyectan muy diversos estilos, personajes y expresiones musicales.

 

En su decimosegunda edición, Ambulante viajará a diez estados de la República del 23 de marzo al 25 de mayo: Ciudad de México (del 23 de marzo al 6 de abril), Oaxaca (del 6 al 13 de abril), Chihuahua (del 13 al 20 de abril), Jalisco (del 20 al 27 de abril), Baja California (del 20 al 27 de abril), Puebla (del 27 de abril al 4 de mayo), Michoacán (del 27 de abril al 4 de mayo), Coahuila (del 4 al 11 de mayo), Querétaro (del 11 al 18 de mayo) y Veracruz (del 18 al 25 de mayo).

Para más información consulta el sitio oficial de Ambulante Gira de Documentales.

Con información e imágenes cortesía de IQ Icunacury Acosta & Co.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

#Nrmal2017 Día 1: Mejor imposible

Next Story »

‘Wepa!!!’, de Morenito de Fuego

Leave a comment