• Page Views 1597

Menino Bulle estrena su nueva «Fase natural»

Por Amaury Berdejo Juárez.

La banda mexicana Menino Bulle está de regreso y nos presenta “Fase natural”, una canción cuya narrativa habla de la necesidad de dejar ir y soltar personas, situaciones o costumbres que nos dañan. Un acto inevitablemente necesario para conocernos, aprender y brillar nuevamente.

Este tema, da a conocer la continuación y el lado B de «Danza en el agua», su primer LP que presentaron en 2018 con gran éxito. Los tracks de este segundo material fueron producidos por Menino Bulle en compañía de Erick Urbina de Reso Mastering, Sacha Triuejeque (Gustavo Cerati), Antonio Gómez (Avocate Music & Film), y el reconocido masterizador inglés «Streaky» (Geroove Armada, Kasabian). La ilustración de «Fase natural», corrió a cargo de Valeria García.

Platicamos con Homero, vocalista de Menino Bulle, sobre el material que presentan y su visión a futuro.

Reconoce MX: La temática de «Fase natural» es «dejar ir», un tema que parece ser algo muy complicado para nuestra generación…

Homero: Sin duda es algo que todos hemos pasado, tener estos malos hábitos suele no llevarnos a ninguna parte y con el tiempo debe llegar la decisión de desapegarnos, es difícil pero necesario.

RCMX: El sonido de «Fase natural» es interesante porque muestra otra «modalidad» de la banda, diferente a su producción de 2018. El uso de sintes, atmósferas, pasando a un coro de rock pop… ¿Cómo se sienten interpretando los temas de esta forma?

H: Es el sonido al que nos fue llevando la canción, por lo general nuestra forma de trabajo tiene que ver con lo que nos va dictando la pieza. En la banda siempre nos allegamos de cosas creativas, no siempre sabemos a óonde nos llevará el proceso, pero la idea que hemos establecido es que el resultado debe ser siempre algo novedoso para nosotros, que represente un cambio.

RCMX: La banda recibió la invitación para presentarse en el festival de Austin, SXSW, que se caracteriza por ser un espacio para propuestas internacionales interesantes y en sí es un festival particular por tener actos gratuitos y otros de paga. ¿Qué representa esto para la banda?

H: Bueno el solo hecho de recibir una invitación a este festival es un paso importante para Menino Bulle, estamos conscientes de que entrar a un festival habiendo tantas opciones musicales es una oportunidad única para enriquecernos de todo lo que podamos ver allá, toda la gente que podamos conocer y los músicos que podamos ver.

RCMX: ¿La estrategia de la banda es presentar sencillo por sencillo? Hoy en día es un modelo muy atractivo, debido a la inmediatez de las cosas…

H: A mí me gustaría darle una experiencia más grande a nuestros escuchas, sin embargo para llegar ahí necesitamos más tiempo, inversión y esfuerzo. Como comentas, la inmediatez de la producción de música y cómo se distribuye en internet ha hecho que todo parezca incluso desechable; a una banda le puede ir bien con una canción y durar un par de semanas en el gusto de la gente, con suerte algunos meses. Nosotros lo hacemos así con la finalidad de adaptarnos a nuestro entorno y trabajar lo mejor que podamos con lo que tenemos disponible. En definitiva debes hacer lo mejor con lo que tienes.

RCMX: Valeria García se encargó de la ilustración de su sencillo, ¿seguirán trabajando con ella?

H: Nos gustó mucho la conclusión visual a la que llegó Valeria para el arte de este sencillo, se inspiró en las maquetas que le enseñamos y el resultado fue perfecto. Por mi parte, en algún momento me gustaría aportar más la parte visual de la banda, siempre me han gustado la pintura y la ilustración, pero por ahora prefiero dejarlo a una especialista como Vale.

RCMX: ¿Qué meta persigue una banda como Menino Bulle? ¿Hay algún indicador interno que usen para medir si las cosas van bien o el rumbo del proyecto?

H: Creo que la gran primer meta que estamos por cumplir, es que estamos cerca de alcanzar nuestro sonido. La producción anterior («Danza en el agua», 2018) nos dio un gran aprendizaje sonoro; comprendimos que también las canciones creadas a modo de música electrónica también nos funcionaban bastante bien. Más que un indicador, creo que el proyecto va bien cuando sentimos esa evolución constante.

RCMX: No suelo hacer esta pregunta para evitar ser muy obvios, pero el nombre de la banda (Menino Bulle) significa «niño burbuja», ¿cómo llegaste a esa conclusión para titular a tu proyecto?

H: De niño me autonombré «niño burbuja», me gustaba el sonido de ciertos sintetizadores que según yo sonaban como burbujas chocando. Al crecer me hice fan de la música IDM (Intelligent Dance Music) porque también representaba ese movimiento de burbujas; al menos en mi cabeza, es un género medio oscuro pero que disfruto bastante.

Imagen tomada del Facebook de la banda.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Anuncia el #GIFF2019 los equipos del 11° Rally Universitario

Next Story »

«El legado del Diablo»: la joya que no debemos olvidar

Leave a comment