• Page Views 1646

«El legado del Diablo»: la joya que no debemos olvidar

Columnistainvitado

Por Ady’e Rueda.

Al menos 10 películas de terror han sido ganadoras de la tan preciada estatuilla dorada a lo largo de la historia de la entrega de los premios Óscar, pero en esta ocasión un verdadero tesoro del género ha pasado desapercibido: «El legado del Diablo» (2018).

En 1991 Kathy Bates conquistó a los jueces con su actuación en «Miseria» (1990) derrotando a Meryl Streep y Julia Roberts), la adaptación de la novela de Stephen King; y un año después (1992) Jodie Foster arrasaba con «El silencio de los inocentes» (1991), cinta que también ganó como «Mejor película». En este 2019 a la actriz Tony Collette y a «El legado del Diablo» se les ha sepultado, pues no fueron consideradas para las nominaciones a pesar de sus muchos aciertos.

El director de esta obra de culto Ari Aster, hace de su debut en el largometraje una pieza digna de premios por sus virtuosas actuaciones, cuidada fotografía e historia escalofriante. Comparada con «El exorcista», puedo decir que la supera por las múltiples complejidades dramáticas y narrativas con las que juega.

La premisa va más allá del demonio que aterroriza a un pequeño hogar pues el espíritu maligno es sólo la cereza en el pastel de una familia conflictuada por sus propios problemas mentales y emocionales. La secta es el pretexto perfecto de Aster para encarnar los deseos más oscuros del ser humano y para destruir el concepto de familia (como un fin sí mismo), mostrándolo como un medio para obtener poder. Algo que ya es bien conocido en la filmografía y vida creativa del cineasta, a quien no le ha importado la controversia que generan sus cortometrajes llenos de incesto, abuso y complejos.

Culpa, locura y redención son algunos de los tópicos centrales de la historia, en la que una niña disfruta cortar cabezas de animales muertos para crear inquietantes juguetes. Una pequeña que detrás de su carácter retraído oculta un plan malévolo heredado de su abuela, la fallecida matriarca que junto a sus aliados debilitan el espíritu de sus seres queridos hasta el quiebre para despojarlos de voluntad y hacerlos los recipientes perfectos de entidades oscuras.

Un horror de pies a cabeza con escenas de oro como la muerte de la pequeña Charlie (Milly Shsapiro), los golpes desesperados que Annie (Tony Collette) da a la puerta del ático con su cabeza, los cuerpos flotantes y desde luego los movimientos de cámara y habilidades de encuadre que se hacen con las casas de muñecas de Annie; una herramienta más para sobreponer las realidades y confundir al espectador que tendrá que poner atención para distinguir entre lo que se vive y la espantosa pesadilla.

«El legado del Diablo» es una película que ha sido celebrada por la institución y leyenda Don Mancini (creador de «Chucky: el muñeco diabólico»), quien aseguró en entrevista para Reconoce MX que «El legado del Diablo» es su cinta favorita de estos últimos años y confiesa que la actuación de Collette y del resto del elenco lo perturbaron y emocionaron. Igualmente el talentoso director Carlos Vermut («Quién te cantará») no ocultó su admiración por la película, un trabajo que le fascinó y que difícilmente podrá sacar de su cabeza.

 

Si Hollywood no le hace justicia a este diamante en bruto, seamos nosotros, los fanáticos del terror, quienes le otorguen el reconocimiento que bastante se merece.

IMG_5743Ady’e Rueda / Marañas negras. Comunicóloga, cuentista y danzarina. Creyente de la UNAM a quien le debo todo. Amante del metal, el terror y los años ochenta. Luciferina estudiosa del arte, el erotismo y la posmodernidad. Fanática de los perros, el mar y lo goth. Excéntrica, cinéfila, melómana y bibliófila. También creo que debe haber islas, allá, al sur de las cosas.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Menino Bulle estrena su nueva «Fase natural»

Next Story »

«Con Skariño», de Inspector

Leave a comment